Como ganar dinero en Internet sin trucos

Existen cientos, quizás miles de videos y artículos acerca de cómo ganar dinero en Internet; y la mayoría son promociones de sistemas parecidos a una pirámide;

  1. Anzuelo. Te cuentan que ganan muchísima plata
  2. Drama. Te dicen que empezaron de cero, que les iba mal y obviamente estás en un problema parecido (por eso estabas buscando ese contenido).
  3. Receta mágica. Te hablan de un método, una solución, una fórmula para llenarte de dinero con un par de clics, obviamente comprando el curso que te sacará de la pobreza.
  4. El producto. En muchos de los casos, al final lo que te venden es un curso para vender cursos donde enseñas a vender cursos; no venden otros productos, otros servicios.
En este artículo

    ¿Funcionan los trucos para ganar dinero?

    Evidentemente sí funcionan, sobre todo si les dedicas tiempo y dinero, pero debes tener en cuenta lo siguiente:

    • Muchos «secretos» son secretos, simplemente porque no te has puesto a investigar y estudiar. Hay gran cantidad de material gratuito y pagado para aprender a vender en Internet, estrategias de ventas y estrategias de Marketing.
    • Dar el primer paso es fundamental. Mientras sigas «pensando» y no actúes, no importa la receta para ganar dinero. En cuanto tomes acción vas a ir entendiendo cómo funcionan los negocios online y cómo ganar en Internet.
    • Si utilizas trucos que implican engañar o aprovecharte de otras personas, tu negocio está condenado a fracasar. Aunque inicialmente obtengas ganancias, no puedes posicionar una marca, producto o negocio, por mucho tiempo si estás amparado en trampas.

    Entonces ¿cómo puedo ganar dinero en Internet?

    Te comparto un video para iniciar una serie de guías gratuitas para ayudarte en tu proceso de montar tu propio negocio online. En este primer capítulo hablamos de los Modelos de Negocio.

    ¿Cómo empezar mi negocio online?

    En primer lugar definamos tu negocio en 4 momentos: Planificar, Iniciar, Optimizar, Insistir.

    1. Planificar, Definir tu modelo de negocio (lo veremos en este video)
    2. Iniciar, Poner tu negocio en marcha (lo tienes que hacer tú)
    3. Optimizar, Hacer ajustes (lo tienes que hacer tú, te ayudaremos en otros videos)
    4. Insistir, seguir hasta tener resultados (lo tienes que hacer tú)

    Veamos entonces: El Modelo de Negocio

    Un Modelo de Negocio es, en términos sencillos, la manera que tiene una empresa para generar beneficios, entregando soluciones a un público objetivo. Si entiendes cómo ganan dinero distintos tipos de empresas en Internet, tendrás una idea de cómo crear tu propio negocio.

    Cómo ganan dinero las empresas en Internet

    Cada empresa tiene un modelo de negocio, mientras más claro y más definido esté ese modelo, mejores resultados tiene el negocio.

    Para observar los modelos de negocio de manera fácil los estructuramos en 3 componentes;

    • Público Objetivo: Un grupo de personas con un problema.
    • Propuesta de valor: Una solución a ese problema.
    • Proceso: Flujo de recursos.

    Público Objetivo: Un grupo de personas con un problema

    El punto de partida para cualquier buen negocio es encontrar primero a los clientes potenciales, entender qué necesitan, cuánto están dispuestos a pagar y diseñar una solución; esto en lugar de crear algo y después buscar a quién venderlo.

    Propuesta de valor: Una solución a ese problema

    Una vez identificado el quién, diseñamos ese producto o servicio que satisfaga sus necesidades y lo más importante definimos “por qué” lo comprarían, qué motiva esa acción de compra.

    Proceso: Flujo de recursos

    Aquí consideramos a las personas, el financiamiento, la infraestructura y más recursos necesarios para montar el negocio; y de qué manera se combinan en el proceso prestar la solución y generar beneficios. De igual manera este flujo de recursos se modificará hasta generar los mejores resultados para el cliente y así para tu negocio.

    Veamos algunos ejemplos de modelo de negocio de grandes y pequeñas empresas

    Modelo de negocio de Amazon

    Modelo de Negocio de Amazon
    • Público objetivo: Existen millones de personas que necesitan artículos para el hogar de manera permanente.
    • Propuesta de valor: Un amplio catálogo de productos, entrega a domicilio, precios convenientes, garantía. Por qué compran: por las facilidades que ofrece el sitio Web, los recordatorios, la confianza en la marca Amazon, por los precios, por la disponibilidad, por el costo/tiempo de entrega.

    Proceso: Los principales recursos que podemos considerar son:

    • Un sistema para conectar a proveedores y clientes.
    • La plataforma de software y equipos para hacer posible esa conexión.
    • La empresa puede operar con un stock propio o con productos de otras personas.
    • El dinero llega de las comisiones por las ventas realizadas.

    Modelo de negocio de Google

    Modelo de Negocio de Google
    • Público objetivo: Más del 90% de usuarios de Internet, buscan a diario: respuestas a sus preguntas, soluciones a sus problemas, direcciones de lugares, datos de contacto de empresas o instituciones.
    • Propuesta de valor: Respuestas rápidas, intuitivas y gratuitas.

    Proceso: Los principales recursos que podemos considerar son:

    • Un sistema para conectar a los usuarios con las respuestas a sus consultas.
    • Un sistema para almacenar datos y responder intuitivamente las consultas.
    • Una infraestructura para los sistemas.
    • El dinero llega de los clics que se hacen en los resultados pagados.

    Modelo de negocio de Uber

    Modelo de Negocio de Uber
    • Público objetivo: En cualquier ciudad del mundo existen personas que requieren transportarse con las comodidades de un vehículo propio.
    • Propuesta: Un servicio de vehículo puerta a puerta, solicitado desde un celular, a precio conveniente.

    Proceso: Los principales recursos que podemos considerar son:

    • Un sistema para conectar a usuarios y conductores.
    • La plataforma de software y equipos para hacer posible esa conexión.
    • Los vehículos pertenecen a personas afiliadas previamente.
    • El dinero llega de las comisiones por los pagos de trayectos realizados.

    Modelo de negocio para la venta personal

    Modelo de Negocio de Venta personal
    • Público objetivo: Personas que necesitan artículos para el hogar.
    • Propuesta: Productos entregados en la puerta, bajo pedido.

    Proceso: Los recursos y procesos pueden ser:

    • Una línea de productos afinada con el tipo de público; ropa de mujer, artículos deportivos, maquillaje, artículos para mascotas, etc…
    • La comunicación puede ser personal o desde un sitio Web informativo.
    • Los clientes potenciales llegan desde medios sociales (como Facebook o Instagram).
    • Puedes trabajar con o sin inventario de productos.
    • La entrega puede ser directa o a través de terceros.
    • El dinero viene de las comisiones por ventas.

    Modelo de negocio para una tienda en línea

    Modelo de Negocio de Tienda online
    • Público objetivo: Personas que necesitan artículos para el hogar.
    • Propuesta: Productos entregados en la puerta, bajo pedido.

    Proceso: Los recursos y procesos pueden ser:

    • Una línea de productos afinada con el tipo de público; ropa de mujer, artículos deportivos, maquillaje, artículos para mascotas, etc…
    • Comunicación personal, a través de medios sociales o desde un sitio Web informativo.
    • Los clientes potenciales llegan desde buscadores o medios sociales.
    • Puedes trabajar con o sin inventario de productos.
    • La entrega puede ser directa o a través de terceros.
    • El dinero viene de las comisiones por ventas.

    Ventaja principal: El negocio es escalable y se puede automatizar en varios aspectos.


    Modelo de negocio para un youtuber

    Modelo de Negocio de Youtuber
    • Público objetivo: Personas interesadas en un tema particular.
    • Propuesta: Videos interesantes publicados periódicamente, con acceso gratuito.

    Proceso: Como recursos y procesos:

    • Un tema de interés, presentado de manera original.
    • El equipo de grabación inicial puede ser tan sencillo como un teléfono celular.
    • No necesitas mercancías ni hacer entregas.
    • Los observadores llegan mediante las búsquedas dentro de YouTube y Google.
    • El dinero viene de las regalías por el número de visualizaciones. Por ejemplo hay videos que te generan $1 por cada 4 mil visualizaciones. Existen temas con retornos de dinero más altos y más bajos.

    Ventaja principal: Un canal posicionado en YouTube puede generar visitas de calidad a un sitio Web, dirigir clientes a una tienda en línea, propiciar suscripciones, proyectar una marca personal


    Ahora trabaja en tu propio modelo de negocio

    Después de revisar estos ejemplos puedes plantearte las siguientes tareas (tratamos detalladamente estos temas en otros videos):

    1. Investigar el público objetivo. A partir de un problema común, por ejemplo: personas buscando un tipo de producto en Google. O también puedes elegir un tipo de público e investigar sus necesidades, por ejemplo: Oficinistas de 35 a 50 años, con hijos, qué productos necesitan con frecuencia semanal.
    2. Definir tu propuesta de valor. Una vez definido el problema de ese público, qué puedes ofrecer que sea distinto o mucho más ventajoso que tu competencia.
    3. Cómo va a funcionar tu negocio. Con la propuesta y el público definidos, qué recursos necesitarás, cuáles son los canales de comunicación, cómo realizarás las entregas, cómo vas a cobrar. 

    Para estructurar tu idea de negocio puedes utilizar la Matriz de Modelo de Negocio, Business Model Canvas.

    En la descripción de este video incluimos el enlace a recursos que te servirán para estas actividades.

    Gracias por tu atención, espero que este video te sea de utilidad. Te habló Oswaldo Vera. ¡Hasta luego!

    Archivos descargables

    Matriz de modelo de negocio (Business Model Canvas)

    Compartir:

    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    LinkedIn

    Contenidos

    Marketing Infinito

    Artículos sugeridos